Cuatro procesos de comunicación durante la discusión de un conflicto de pareja -los Cuatro Jinetes del Apocalipsis- predicen notablemente los divorcios. En un país segmentado y con pocas posibilidades de diálogo sano entre distintas posiciones, sería interesante que sus líderes tomen las riendas estos jinetes.
Dicen en BASTION
BASTION Digital te invita a contribuir tu opinión, blog, o noticia. Contanos sobre tu ocupación y formación y envianos lo que quieras escribir para nosotros a través de este formulario.
Existen argumentos económicos y políticos a favor de las elecciones en una misma fecha. Pero la introducción del voto joven en elecciones nacionales y no en locales genera interrogantes respecto a las posibilidades de simultaneidad.
Detrás del uso de figuras del espectáculo por parte de los partidos hay una mirada conservadora de la política: la democracia como instancia electoral. Esta realidad se desvanece, y tendrá que transformarse.
Las preferencias de la industria del cine están enfocadas en el thriller político-de espías-documental-comedia-ciencia ficción. Por eso y porque Lincoln, de Steven Spielberg, es una película de manual escolar con todos los artilugios probados de Hollywood, Argo se llevará el Oscar a mejor película.
Hay una imperiosa necesidad de superar el umbral de calidad educativa en el que estamos. A pocos días de que comience un nuevo año lectivo, hay ideas que no deberían faltar a la hora de pensar la educación en Buenos Aires. Entre ellas, entender que educación es más que "sistema escolar", redefinir el término de "inclusión" hacia la calidad de enseñanza, abrir la oferta educativa a múltiples sectores sociales y reformar el nivel del secundario.
El Gobierno viene pidiendo democratizar el Poder Judicial con el argumento de que es inconcebible que los jueces cuestionen la voluntad popular expresada en las leyes del Congreso o en los actos del Poder Ejecutivo. El sistema constitucional argentino es democrático, pero en un sentido republicano.
El derecho de acceso a la información pública (DAIP) ha sido reconocido en 2006 como un derecho por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pero en nuestro país existen sólo algunas normas aisladas que permiten el acceso a porciones de la administración (de entre las que se destaca el decreto 1172/03, dictado a poco de asumir Néstor Kirchner) y que son incompletas. El 4 de diciembre la Corte Suprema reconoció por primera vez la existencia de este derecho en un caso, indicando que la Constitución Nacional garantiza el principio de publicidad de los actos de gobierno. Ahora corresponde al Congreso dictar una ley que reglamente su ejercicio.
Entre los economistas heterodoxos, menos creyentes en el funcionamiento de los mercados y más interesados en la intervención estatal, puede ensayarse una clasificación en base a sus visiones sobre la competitividad de la economía. Son los Heterodoxos tipo 1 y los Heterodoxos tipo 2.
El eslogan de que la política es conflicto sólo sirve para justificar la concentración del poder en una sola persona. Y es una idea que prefigura conductas. Por eso queremos que entren otras palabras en las formas de hacer política: pensar en lógicas de disenso/consenso, generar mecanismos que acentúen su dimensión participativa. Porque la política es todo conflicto cuando no hay política.
Con Venezuela en vilo por la salud de su presidente ya se vislumbra una pelea entre sus seguidores por su eventual sucesión. La gran pregunta es si todavía es posible un chavismo sin Chávez.